México desplegará sus alas y volará en los vientos de las redes sociales
abril 2, 2025
Blek. Si algo es cierto en nuestro mundo moderno es que no necesitamos otra plataforma de redes sociales. Ya contamos con multitud de plataformas que roban información y manipulan algoritmos, hipnotizándonos en un mundo de fantasía digital.
¿Pero qué pasa con la interacción virtual con humanos reales?
Dato impactante: Después de los EEUU y el Reino Unido, México es el mayor usuario de OnlyFans.
La plataforma OnlyFans genera muchísimo dinero y no ha tenido mucha competencia, hasta ahora. Hace aproximadamente un año y medio unos programadores de renombre estaban cansados de ver el ciberespacio controlado principalmente por un cierto “país sin nombre” que ahora trata a México y Canadá como exnovias en la boda de un primo. En lugar de quejarse como muchos hacen, se decidieron desarrollar una plataforma de redes sociales completamente moderna con clientes anónimos y libertad de expresión. El contenido para adultos no era el objetivo original, pero al ser legal, para que realmente no se censurara era necesario incluirlo.
La idea no es ser otro Facebook sino permitir que los clientes sean anónimos, y que los creadores se expresen (legalmente) sin temor a ser baneados. En la plataforma Tacos los creadores pueden cobrar por su contenido, organizar eventos en línea e incluso vender productos en línea. Se acabaron los algoritmos y los anuncios que te dicen qué ver.
Dr. Flow Taquero Principal en Tacos
Una receta más tradicional para la conexión social
A diferencia de otras plataformas que bombardean a los usuarios con anuncios dirigidos y manipulan la visibilidad del contenido mediante algoritmos secretos, Tacos se basa en un principio simple: conectar a los creadores directamente con su audiencia. El nombre de la plataforma—divertido, memorable y clásico mexicano—parece ofrecer estímulos visuales crujientes, satisfactorios y grasosos sin ingredientes artificiales.
“Hemos creado Tacos desde cero con la privacidad como fundación.” explica Sofía Aguilar Méndez, directora de ciberseguridad de Tacos. “Todas las interacciones de los usuarios están cifradas de extremo a extremo, y hemos implementado un sistema de prueba de cero conocimiento que permite a los usuarios verificar su identidad sin revelar información personal.”
Este avance tecnológico llega en un momento crucial cuando la preocupación por la privacidad digital está en su punto más alto. Según encuestas recientes, más del 78 % de los usuarios de internet se preocupan por cómo las principales plataformas sociales recopilan y utilizan sus datos personales. Tacos cree que la única forma verdadera de confiar en el uso honesto de sus datos es no rendírselos en primer lugar.
La única forma verdadera de confiar en el uso honesto de tus datos es no rendírselos en primer lugar.
Oportunidades económicas a sabor mexicano
Lo que realmente distingue a Tacos es su modelo económico diseñado para beneficiar prioritariamente a los creadores. La plataforma cobra una modesta comisión del 10%—significativamente menor que la del 20% de OnlyFans—lo que permite a los creadores de contenido conservar una mayor parte de sus ingresos ganados con esfuerzo.
“Estamos viendo una adopción temprana increíble, especialmente entre los creadores mexicanos que antes se sentían marginados en las plataformas internacionales.” afirma Miguel Reyes Santos, director de Relaciones con Creadores. “Desde artistas y músicos hasta agricultores presumiendo sus cultivos, la diversidad del contenido previo al lanzamiento ha superado nuestras expectativas.”
La plataforma es tan nueva que solo ha atraído aproximadamente 10,000 usuarios durante su fase beta, aunque las proyecciones sugieren que podría alcanzar un millón en los próximos 10 meses. Es demasiado pronto para predecir qué sucederá, sin embargo, el impacto económico podría ser sustancial para México, generando potencialmente decenas de millones en ingresos que se quedan en el país en lugar de fluir a gigantes tecnológicos extranjeros.
Innovación técnica con raíces culturales
Tacos no se limita a imitar plataformas existentes con un logotipo mexicano. El equipo de desarrollo, con sede en el floreciente sector tecnológico de Querétaro, ha creado varias funciones innovadoras:
“Nuestro sistema de distribución de contenido es transparente y está controlado por el usuario.” explica Juan Carlos Vega. “Los usuarios eligen explícitamente a quién siguen y qué eventos y productos ven. Sin datos personales ni anuncios es imposible rastrear el comportamiento o manipular lo que ves. La elección se queda totalmente tuya. Si un cliente quiere ver algo debe de buscarlo. La plataforma nunca sugerirá qué ver y ordena todos los resultados de búsqueda de forma aleatoria.”
Tacos no tiene algoritmo, anuncios, o seguimiento. La plataforma nunca te dirá qué ver.
La plataforma también incluye una solución de comercio electrónico que permite a los creadores vender productos físicos, servicios, o bienes digitales sin salir del ecosistema. Creadores pueden organizar eventos, tanto presenciales como en línea, y cobrar a los asistentes. Todo esto crea un ciclo económico completo para monetizar contenido que las plataformas tradicionales de redes sociales tienen dificultades para lograr.
Lanzamiento y planes futuros
Tacos se lanza oficialmente a nivel nacional en México en junio, con un lanzamiento internacional gradual planeado para el cuarto trimestre de 2025. En cuanto a la financiación, la historia del origen de Tacos personifica el concepto de bootstrapping eficiente, ya que los fundadores y unos generosos donantes principalmente de Europa créalo o no, contribuyeron la totalidad del capital necesario para permitirle despegar.
No se trata solo de crear otra aplicación empresarial emergente—se trata de soberanía digital.
“No se trata solo de crear otra aplicación empresarial emergente—se trata de soberanía digital.” enfatiza el Dr. Flow. “Durante demasiado tiempo nuestras dietas digitales han sido dictadas por los conquistadores colonizadores de Silicon Valley. Tacos viene siendo una declaración picante y mexicana de independencia del ciberespacio.”
A medida que los usuarios cuestionan cada vez más su relación con las redes sociales monopolizadas, Tacos ofrece algo refrescante y diferente: una plataforma que respeta la privacidad, empodera a los creadores, y celebra la conexión auténtica sin manipulación. Queda por ver si realmente podrá desafiar a los gigantes de las redes sociales, pero una cosa es segura—México está lista para abrir su propio restaurante étnico distintivo en la metrópolis global del internet.